C.D. Sahagún Promesas


Viejas Leyendas del fútbol facundino

La afición al fútbol en Sahagún y comarca no es flor de un día. Los primeros equipos organizados de fútbol del municipio comenzaron a formarse hace ya varias decenas de años. Aunque su pervivencia fue desde los comienzos dificultosa.

El primer testimonio gráfico lo encontramos en el equipo llamado “Las doce águilas”, en el año 1940 (publicadas en “Sahagún, imagenes de un siglo“).

El equipo lo formaban (de pié y de dcha. a izda.) José Bermejo (1), Antonio Ruiz (2), Eusebio Castro (3), Heraclio Guerra (4), Julio Guzón (5), Moises Ruiz (6), Fulgencio López (7), Julián Aláez (8), (y de rodillas)  José Ruiz (9), Antonio Guerra (10), Julián Guaza (11), y Román Robles (12).

En 1942 “La Peregrina” formaba con (de pie de dcha. a izda)  Elías Moran (1), Francisco Suárez (2), Eufrasio Cañizo (3), Edmundo Miguelez (4), Gutiérrez (5), Guillermo Antón (6), (de rodillas)  Rufino Estébanez (8), Mariano Montenegro (9), Telesforo Antón (10) y José Catalán (11).

Y en 1943 el equipo formaba con (de pie y de dcha. a izda.) Santiago (1), Román Robles (2), Lucio Cidón (3), Julio Guzón (4), Eusebio Castro (5), Julián Guaza (6), Julián Alaez (7), Eusebio Guaza (8), (de rodillas) Ulpiano Fernández (9), Vicente Oveja (10), Tomás(11) y Joaquín Bermejo (12).

Ya hacía 1950 unos jóvenes de la localidad forman el «Sahagunense».

Aquel equipo formaba con (de pie de dcha a izda.) (1) Paco Montenegro, (2) Jesús Corral,  (3) Pepe Lobete, (4) Félix Martín, (5) Félix, (6) Antonio Carina, (7) Eufrasio Cañizo, (8) Julián Alaez, (y de rodillas) (9) Ulpiano Fernández, (10) Daniel Gutierrez, (11) José Maria Alonso, (12) Ramón Montenegro y (13) Julián Guaza.

La fotografía, de 1958, muestra al equipo formado por (de pie y de izda a dcha) Manuel Mazón, Pedro Cuevas, Gonzalo González, Porfirio Verano, Mariano Saldaña, Cándido González (y de rodillas)Antonio León, Manuel Iglesias, Domingo Díez, Félix Caballero, Jesús Santos.

A finales de los 60, los jóvenes de la localidad forman un conjunto denominado el «RaYo» que muestra, una diferente y vistosa equipación.

En este equipo jugarón Ladis Maraña, Acacio Díaz,  José Carvajal, Miguel Ángel Rodríguez, Esteban Córdoba,  Pedro Linares, “Loa”, Eusebio Alonso, Pepe Mencía, Josecho “Loa”, Pablo Linares.

Este es el equipo de C.F. Sahagún de 1978-1979, donde destaque, quizá en primer término el triste y recientemente fallecido Pepín Mencía «el aceitunero» o (el primero de rodillas), un jovencisimo Fermín.

Y el siguiente es el equipo de la temporada 1980-1981, con el patrocinio de la Discoteca La Pista. Donde encontramos a Maxi Delagado (el primero de pie por la izda.), o a Teófilo «el pescadero» padre de dos jugadores del actual equipo y de uno de los delegados.

Más allá de estas experiencias no hubo demasiada continuidad en lo futbolístico en Sahagún hasta finales de los años 80.  Por primera vez, se funda un equipo que participará varios años en competeciones regionales oficiales y que contó con varios centenares de socio como atestiguan estos carnets de la epoca.

En aquellos equipos mucha gente aún muy popular en la villa del Cea, como Paulino Estébanez, actual entrenador del equipo de aficionados.

Aunque frecuentemente los equipos fueron masculinos, Sahagún puede presumir de haber tenido también, en durante un par de temporadas (la 96-97 y 97-98) un equipo que disputaba la liga femenina con éxitos más que apreciables.

Tras la desaparición del Recreativo Sahagún, sólo pequeños intentos por revivir aquellas experiencias. Si acaso la destacada actuación durante dos temporadas (1995-1996 y 1996-1997) del Recreativo Atlético Sahagún, en categoria juvenil, muchos de cuyos componentes forman el equipo aficionado.

Aquel talentoso equipo lo formaban (de pie y de dcha a izda) Gonzálo, Loa (entrenador), Héctor, Patxi, Luis, Oscar Mancebo, Dani «Cuervo», «Garrafo», Iván «el aceitunero», Nacho, Delfín, (y de rodillas), Álvaro, Lolín, Emilio Crespo, Iván, «Pulga», «Botón» y Goyito, entre otros.

La experiencia juvenil continuaría unos años más como se comprueba en la siguiente imagen de la temporada 2000-2001 en la que reconocemos, de pie y en primer lugar empezando por la izda. a nuestro delegado «Tortillo», a unos jovencisimos Carlitos y Txuso (hoy en el equipo aficionado) o a un asiduo de los entrenamientos semanales como «Cochinillo Electrico».

Tras aquella experiencia, germen de la actual, va a ser la escuela de Mareo la que ponga sus ojos en la Villa del Cea, fundando en colaboración con las gentes de Sahagún una escuela de fútbol de secciones inferiores.

Anuncio publicitario

5 comentarios so far
Deja un comentario

En la serie de fotos de las viejas glorias hay un error en la del año 80-81 con la camiseta morada,el primero por la izquierda de pie no es el actual alcalde,sino Maxi Delgado persona muy vinculada al fútbol.Al césar lo que es del césar.Un saludo

Comentarios por juan pedro

OK!
El error que he cometido yo (porque la verdad que el parecido es sorprendente) ha quedado ya subsanado. Como bien dices al César lo que es del César. Un saludo.

Comentarios por mazingerbuiza

En la foto de la temporada 2000-2001 el portero de las medias rojas soy yo. Lo dicho, mis mejores recueros bajo los palos fueron con ese equipo.

Comentarios por Jairo

En la foto de 1958 el nombre de Mariano Parro en realidad es Mariano Saldaña.

Comentarios por Gemma Iglesias

la fotografia del 78 79 para mi que les conoci a todos y jugue con ellos lo mejor que piso por todos los campos de futbol de esas tierras un abrazo a todos jesus melgar de arriba

Comentarios por jesus




Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s



A %d blogueros les gusta esto: